Curso de Especialización

Algoritmos y Fundamentos de Programación con IA

Solicita mas información

*obligatorio

Sobre el Curso

En el mundo digital de hoy, saber programar no es solo una habilidad técnica, es una forma de pensar.

El curso de Algoritmos y Fundamentos de Programación con IA está diseñado para darte la base más solida, llevándote desde cero hasta la construcción lógica funcional. Aprenderás a «pensar como un programador» dominando los algoritmos y el pseudocódigo (con PSeint) antes de sar el salto a un lenguaje de programacion real como Python. Pero eso no estodo; este curso te prepara para el futuro al integrar el uso de Inteligencia Artificial (IA), enseñandote a usar herramientas como ChatGPT y Github Copilot para generar, depurar y entender código de manera eficiente.

Si buscas dominar la lógica esencial, construir tus primeras soluciones y potenciar tu productividad con la IA, este curso es tu punto de partida ideal para una carrera tecnológica exitosa.

Objetivo

Al finalizar el curso, los participantes podrán:
• Diseñar algoritmos usando pseudocódigo y diagramas de flujo
• Aplicar estructuras básicas de programación: condicionales, bucles, funciones
• Usar PSeInt como entorno de desarrollo de algoritmos
• Identificar y utilizar fundamentos de programación en lenguajes modernos
• Utilizar inteligencia artificial para generar y entender código

Dirigido
  • Estudiantes de primeros ciclos, profesionales de cualquier carrera sin conocimientos previos de programación, técnicos e interesados en aprender fundamentos de algoritmos y lógica computacional.
Certificación

1. Certificado Digital
Al haber aprobado el curso con un promedio ponderado mayor ó igual a 14, se le otorga al participante un certificado digital con QR a nombre de la Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Mecánica.

2. Constancia de Asistencia
Al participante que no cumpla con los requisitos de certificación, se le
otorgará una Constancia de Asistencia del Curso, para lo cual el alumno
deberá contar con una asistencia a clase mínima del 80%. En el caso de no
cumplir con dicho requerimiento no se emitirá dicha Constancia.

Requisitos
  • no require conocimientos previos

HERRAMIENTAS QUE SE USARÁN:
• PSeInt (Offline o Web)
• Python (Thonny, Visual Studio Code o Replit)
• IA Asistida: ChatGPT o GitHub Copilot (como apoyo)
• Plataformas de práctica: Replit, OnlineGDB, Codédex

MATERIALES DE APOYO:
• Guía del estudiante en PDF (teoría y ejercicios)
• Acceso a carpeta compartida con ejemplos y ejercicios resueltos
• Recursos de IA para generación de código
• Videos cortos (tipo microlearning) de cada módulo (opcional)

    Inicio

    26 de octubre

    Modalidad

    online en vivo

    }

    Horario

    domingos de 9 am a 1 pm

    Duración

    32 horas certificadas

    Certificación

    Certificado digital UNI con QR

    ¡Certifícate a nombre de la mejor Universidad del Perú!

    Nuestro certificado es reconocido y avalado por instituciones educativas y profesionales. Refleja la calidad de la formación recibida y es una valiosa acreditación para avanzar en el mercado laboral.

    Docente

    Mag. Roberto Tello Yuen

    Magister en Gestión de la Inversión Social con más de 20 años de trayectoria como ejecutivo gerencial y catedrático, destacando por su profunda experiencia en gerencia de proyectos y tecnología (incluyendo algoritmos y programación), complementada con habilidades críticas en relaciones comunitarias, responsabilidad social y gestión de conflictos socioambientales.

    Su formación de Ingeniero Industrial incluye estudios doctorales en Ingenieria Industrial y una Maestría de la Universidad del Pacífico, lo que lo posiciona como un experto multidisciplinario capaz de liderar proyectos de inversión, incluso bajo el mecanismo de «Obras por Impuestos».

    Temario

    1. Introducción a los Algoritmos y Pseudocódigo
    • ¿Qué es un algoritmo?
    • Características de un buen algoritmo
    • Representación mediante pseudocódigo
    • Introducción a diagramas de flujo
    • Ejercicios básicos de algoritmos (sin variables)
    • Presentación del entorno PSeInt
    • Instalación y uso básico de PSeInt
    2. Variables y Operadores
    • Definición de variables: concepto, declaración y tipos de datos
    • Tipos: enteros, reales, booleanos, caracteres
    • Operadores de asignación (←, =)
    • Operadores aritméticos básicos: +, -, *, /, %
    • Ley de signos y prioridad de operaciones
    • Práctica en PSeInt: ejercicios con variables y operaciones
    3. Operadores Lógicos y Expresiones
    • Operadores relacionales: =, ≠, <, >, <=, >=
    • Operadores lógicos: AND (conjunción), OR (disyunción), NOT
    • Construcción de expresiones lógicas
    • Ejercicios prácticos con expresiones compuestas
    • Simulaciones en PSeInt
    4. Introducción a los Lenguajes de Programación
    • ¿Qué es un lenguaje de programación?
    • Lenguajes compilados vs interpretados
    • Lenguajes comerciales populares: Python, Java, JavaScript, C++
    • ¿Qué es un IDE?
    • Instalación de IDEs ligeros: Thonny (Python), Visual Studio Code
    • IDEs online: Replit, OnlineGDB, JSFiddle
    • Práctica introductoria en Python desde Replit o Thonny
    5. Estructuras Selectivas (Condicionales)
    • Condicionales simples, dobles y múltiples (Si, Si…Entonces, Sino)
    • Uso de expresiones lógicas en decisiones
    • Estructuras anidadas
    • Práctica en PSeInt: algoritmos condicionales
    • Ejemplo de código en Python generado con IA (ChatGPT o GitHub Copilot)
    6. Estructuras Repetitivas (Bucles)
    • Ciclos determinados (Para, Desde, Hasta)
    • Ciclos indeterminados (Mientras, Repetir…Hasta que)
    • Diferencia entre ciclos finitos e infinitos
    • Uso de contadores y acumuladores
    • Práctica en PSeInt
    • Generación asistida de código en Python/JavaScript usando IA
    7. Funciones y Modularización
    • Concepto de función y subrutina
    • Ventajas de modularizar código
    • Funciones del sistema (entrada/salida, matemáticas básicas)
    • Funciones definidas por el usuario en PSeInt
    • Ejemplos en Python y su equivalencia con pseudocódigo
    8. Aplicaciones Finales y Uso de IA
    • Desarrollo de ejercicios integradores (con lógica condicional y repetitiva)
    • Uso de ChatGPT para generar y explicar código
    • Cómo pedir código a una IA (prompts efectivos)
    • Comparación entre soluciones en PSeInt y en Python
    • Evaluación práctica del curso

    Sigue nuestras redes

    Contáctanos

    Universidad Nacional de Ingeniería - UNI

    Av. Túpac Amaru Nº210 - Rimac, Puerta Nº 3 Lima, Perú, Facultad de Ingeniería Mecánica - UNI

    Correo Institucional

    unielearning@uni.edu.pe

    Correo Informes

    informes@unielearning.net

    WhatsApp Informes

    974 539841
    932 896014