Diploma de Alta Especialización

Gestión de Inversiones Públicas

Solicita mas información

*obligatorio

Sobre el Diploma

El estudiante de nuestro Diploma de Alta Especialización en Gestión de la Inversiones Públicas conocerá el marco legal del actual SNPMGI, así como sus objetivos, principios, órganos, aplicativos informáticos e interrelación con otros sistemas administrativos. 

Objetivo

El Diploma busca proporcionar a los participantes los conocimientos, metodologías y herramientas necesarias para llevar una buena gestión de proyectos públicos conforme a la normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI),
con un enfoque práctico reflejado en la  realización de talleres que fomenten el trabajo en equipos multidisciplinarios.

Dirigido

El Diploma está enfocado a profesionales y técnicos involucrados en la formulación, evaluación, ejecución y seguimiento de proyectos. Este grupo incluye:

  • Profesionales y técnicos que laboran en Oficinas de Programación Multianual de Inversiones (OPMI), Unidades Formuladores (UF) y Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI) de Entidades Públicas (Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales, Municipalidades, Empresas Públicas y demás entidades).
  • Profesionales y Técnicos que se desempeñan en otras áreas de las Entidades Públicas y que tengan especial interés en adquirir conocimientos sobre los procedimientos empleados en cada una de las fases del Ciclo de Inversión según las normas del SNPMGI.
  • Profesionales y Técnicos que ejercen de forma independiente y los que laboran en entidades privadas, pero que participan como proveedores de bienes, servicios u obras de inversiones públicas.

Esta especialización está diseñado para proporcionar a estos profesionales las competencias necesarias para enfrentar los desafíos en la gestión de inversiones públicas bajo el SNPMGI durante las fases del ciclo de inversión.

Metodología

Clases teóricas en las que se brinde al alumno todos los aspectos normativos y técnicos para la fase de ejecución de inversiones, para luego aplicar dichos conocimientos en la realización de talleres prácticos, haciendo uso de los
diversos aplicativos informáticos del SNPMGI.

Certificación

1. Diploma Digital
Al haber aprobado el Diploma con un promedio ponderado mayor ó igual a 14, se le otorga al participante un diploma a nombre de la Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ingenieria Mecánica.

2. Constancia de Asistencia
Al participante que no cumpla con los requisitos de certificación, se le otorgará una Constancia de Asistencia, para lo cual el alumno deberá contar con una asistencia a clase mínima del 80%. En el caso de no cumplir con dicho requerimiento no se emitirá dicha Constancia.

Requisitos

Ninguno

Inicio

27 de setiembre

Modalidad

online en vivo

}

Horario

sábados de 3 pm a 7 pm

Duración

120 horas certificadas

Certificación

Certificado digital UNI con QR

¡Certifícate a nombre de la mejor universidad del Perú!

Nuestro diploma es reconocido y avalado por instituciones educativas y profesionales. Refleja la calidad de la formación recibida y es una valiosa acreditación para avanzar en el mercado laboral.

Docente

Ing. Jorge Méndez

  • Ingeniero Economista por la UNI, con más de 8 años de experiencia en gestión de proyectos bajo INVIERTE.PE.
  • Certificado como PM4R PROFESSIONAL por el Banco Interamericano de Desarrollo para la Gestión de Proyectos, ha integrado equipos técnicos para UF y UEI en entidades como MINEDU, MEF, ARCC, Ministerio Público e Instituto Tecnológico de la Producción.

Temario

Aspectos Generales del SNPMGI y Conceptos Previos
  • Cambio de enfoque del SNIP al SNPMGI
  • Marco legal del SNPMGI
  • Ciclo de Inversión y sus fases
  • Órganos y funciones principales
  • Taller 1: Aplicación del Consulta de Inversiones
Gestión de la fase de Programación Multianual de Inversiones
  • Definición de PMI
  • La articulación extra sistémica e inter sistémica
  • Indicadores de Brecha y sus diagnósticos
  • Criterios de priorización y elaboración de Cartera de
    Inversiones
  • Inversiones No Previstas – Revisión del Anexo N° 05
  • Taller N° 2: Revisión de Indicadores de Brecha y
    selección de un Programa Multianual de Inversiones.
Gestión de la Fase de Formulación y Evaluación
  • Gasto de Capital vs Gasto Corriente
  • Tipo de Inversiones – PI e IOARR
  • Inversiones de optimización, de ampliación marginal,
    de rehabilitación y de reposición.
  • Registros de Ficha Técnica simplificada, estándar, de
    baja y mediana complejidad, y estudios de pre
    inversión a nivel de perfil.
  • Taller N° 3: Identificación de tipo de inversiones
    Identificación y formulación de estudios de perfiles
  • La importancia de la Alternativa de Solución y
    Alternativa Técnica
  • Definición de CAPEX y OPEX
  • Identificación de metas físicas y financieras
  • ¿Qué se considera como beneficio?
  • Determinación de evaluación social de proyectos
  • Taller N° 4: Registro de Formato N° 7-A y su
    articulación con los estudios de preinversión a nivel
    de perfil.
Gestión de la Fase de Ejecución de las Inversiones
  • Inicio de la Fase de Ejecución: ¿Qué sigue luego de la viabilidad o aprobación de las inversiones?
  • Aprobación del Expediente Técnico o Documento Equivalente como hito en la ejecución
  • El concepto de concepción técnica y dimensionamiento
    de la Inversión
  • El rol de la Unidad Formuladora y la aprobación de la
    consistencia
  • Taller N° 5: Revisión de principales aspectos en la
    aprobación de Consistencia y su registro en la sección A
    del Formato N° 08-A
  • El concepto de aprobación de Expediente Técnico o
    Documento Equivalente
  • Requisitos para el inicio de la ejecución física
  • La importancia de la articulación y planificación para la
    ejecución de proyectos.
  • Modificaciones en fase de ejecución de inversiones
  • Inversiones Culminadas y No Culminadas
  • Taller N° 6: Registro de aprobación y modificación de
    Expediente Técnico y Documento Equivalente en la
    sección B y C del Formato N° 08-A
  • Taller N° 7: Conociendo el Formato N° 9 “Registro de
    Cierre de Inversión” 
  • TALLER INTEGRADOR DE SEGUIMIENTO Y EJECUCIÓN DE
    INVERSIONES (PRESENCIAL)
  • Taller de Seguimiento de Inversiones a través de los
    aplicativos informáticos (Consulta de Inversiones,
    Consulta Amigable y Sistema de Seguimiento de
    Inversiones).

Sigue nuestras redes

Contáctanos

Universidad Nacional de Ingeniería - UNI

Av. Túpac Amaru Nº210 - Rimac, Puerta Nº 3 Lima, Perú, Facultad de Ingeniería Mecánica - UNI

Correo Institucional

unielearning@uni.edu.pe

Correo Informes

informes@unielearning.net

WhatsApp Informes

974 539841
932 896014